martes, 19 de mayo de 2009

Abierta la matricula para las noches de...


Abierto el plazo de matriculación para los cursos nocturnos del mes de junio, este año proponemos para los lunes cerámica modular, para los martes pintura a la encaústica y técnicas mixtas, para los miércoles realización de cortometrajes, para los jueves fotografía estenopeica y para los viernes cata de vinos, además como novedad damos la posibilidad de matrícula a un curso por 20€ o a los que quieran por sólo 40€
matricula en Casa de la cultura.


Cuadro Flamenco en Morón

Cuadro Flamenco:
del 20 de Mayo al 4 de junio de 2009
Cafeteria de la Casa de la Cultura de Morón de la Frontera


Cuatro puntos de vista, cuatro experiencias dan forma a este proyecto artístico de Grupo Ocio creativo a través de las creaciones de Raquel Eidem Blazquez, Juan Francisco Angulo, Sonia Camacho Serrano y Agustín Israel Barrera García. un cuadro artístico servido y al servicio del flamenco cuatro identidades y cuatro formas de entender el arte jondo.
El Flamenco es sin duda la causa y el fin, la creación la forma de este
cuadro Flamenco.

Agustín Israel Barrera García
Al son del color se mueven las luces

Al son de la guitarra, mientras suena la toná el aire se llena de color, la luz contagia de movimiento al fugaz fluir de la bata de cola cual si de un ave se tratara. iluminar, oir, colorear, sentir, noche, vida,movimiento, tocar o cantar desde lo más jondo de nuestro sentir, son, en Definitiva, el flamenco, delpenar y del soñar, al son del color de una toná llena de luz.



Juan Francisco Angulo López



La Academia Esta es mi visión del flamenco, los comienzos, la academia, ésta serie de retratos está realizada en la Escuela Municipal de Flamenco, de Morón de la Frontera. Para mí la escuela es la base del flamenco, es donde nace el germen que después se trasformará en un sentimiento, una forma de ser y de vivir la vida. Momentos y gestos capturados, la mirada desafiante de la flamenca, la expresión de un profesor que dedica su vida a trasmitir su arte, todo congelado y atrapado, intentado capturar la esencia del FLAMENCO.



Raquel Eidem Blazquez


No todo es Flamenco











Sonia Camacho Serrano
De las metáforas del cante y otros duendes
El cante es la expresión más primitiva del flamenco, como tal, surge de las entrañas del cantaor como metáfora pura de un sentimiento arraigado. Es hora de visualizar la metáfora. Es hora de un cante plástico hecho arte jondo.



viernes, 15 de mayo de 2009

Noches de junio...09


Noches de Arte
“Noches de Arte” pretende promover actividades culturales en una franja horaria no convencional, aprovechando el buen tiempo, fuera de horarios laborales. Se pretende promover actividades creativas, lúdicas y curiosidades etnológicas.
En el se desarrollarán talleres de temática concreta difícil de encontrar en programaciones habituales. En esta primera edición la propuesta parte de 5 talleres cuyos temas serán:
- Cerámica modular
- Pintura a la encaústica y técnicas mixtas
- Creación de cortometrajes
- Fotografía estenopeica
- Conocer el vino, iniciación a la cata (Enología)

Noches de
Cortometrajes

Cómo hacer un corto en 4 clases
1ª Clase
Introducción al lenguaje audiovisual
1.1. Definición plano, escena y secuencia
1.2. Tipos de plano
1.3. Angulación y movimientos de cámara.
1.4. Principios de composición de la imagen
Visualización cortos a modo de ejemplo
2ª Clase
El guión
Fases: De la idea al argumento.
Guión literario. 1º Acto, 2º Acto y desenlace.
Elementos imprescindibles para escribir un guión.
Story Board

3ª Clase
Rodaje
4ª Clase
Montaje
Número de alumnos: 15Lugar: Aula de artes Plásticas(mampara) de la casa de la culturaMonitor: Sonia Camacho Serrano

… Fotografía EstenopeicaSe conoce como Fotografía estenopeica a la técnica mediante la cual se obtienen fotografías y negativos sin prácticamente nada de equipo. Se realiza con una cámara estenopeica, una de las cámaras fotográficas más sencillas, dotada de película fotográfica o papel sensibilizado y una lámina opaca con un agujero del grosor de una aguja. A este agujero se le llama estenopo y da nombre a la técnica. En inglés se lo denomina pinhole (agujero de aguja).
Es una de las primeras técnicas utilizadas en el ámbito de la fotografía. Sin embargo, aún es practicada esporádicamente tanto por fotógrafos profesionales como por aficionados a la fotografía y a la fotografía artística. Es utilizada sobre todo en esta última por las imágenes tan definidas y únicas que se obtienen mediante ella.
Con este taller nos adentraremos en un tipo de fotografía que se remonta a los inicios de esta disciplina, disfrutando de nuevo del trabajo manual y la magia del laboratorio.
Número de alumnos: Lugar: Aula de artes Plásticas de la casa de la culturaMonitor: Juan Francisco Angulo LópezTemporalización:Iniciación y conceptos
La cámara astenopeica
-construcción y montaje
Revelado de la Copia


Conocer el vino, iniciación a la cata (enología):



El vino es un alimento primordial de nuestra cultura, al carácter lúdico y festivo que lleva asociado su consumo, se suma en los últimos años un creciente interés para conocerlo un poco más a fondo.
Saber cómo se elabora cada tipo de vino, conocer sus aromas, sus sabores, descifrar lo que pueden desvelarnos sus colores, incluso acercarse a las variedades de uvas mas habituales y como influyen cada una de ellas en los vinos.

Temporalización:

Tipos de vino y cómo se elaboran.
Colores, aromas y sabores.
Variedades de uva
Iniciación de la cata
cata de vinos, blancos, tintos y cavas


Número de alumnos: 15
Lugar: Patio posterior de la Casa de la Cultura
Monitor: Francisco Tagua Martínez


……encaústica y técnicas mixtas en la pintura
La encáustica, que deriva del griego enkaustikos ('grabar a fuego'), es una técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos. La mezcla tiene efectos muy cubrientes y es densa y cremosa. La pintura se aplica con un pincel o con una espátula caliente. El acabado es un pulido que se hace con trapos de lino sobre una capa de cera caliente previamente extendida (que en este caso ya no actúa como aglutinante sino como protección). Esta operación se llama encaustización y está perfectamente descrita por Vitruvio, arquitecto e ingeniero romano (c. 7025 a. C.) que dice así: Hay que extender una capa de cera caliente sobre la pintura y a continuación hay que pulir con unos trapos de lino bien secos.
Temporalización:
Iniciación y conceptos
preparación
aplicación
experimentación

Número de alumnos:15,
Lugar: Casa de la cultura aula de Artes Plásticas
Monitor: Agustín Israel Barrera García


….Cerámica modular
Taller consistente en la ejecución de piezas cerámicas que puedan componer una estructura modular
Temporalización:
Iniciación y conceptos
Modulo y molde
Positivado y seriación
Cocción y decoración

Número de alumnos:15,
Lugar: Aula de Artes plásticas
Monitor: Raquel Eidem Blázquez

lunes, 27 de abril de 2009

Exposición Cuadro Flamenco

Grupo Ocio Creativo presenta en la Casa de la cultura de los Corrales la Muetra Cuadro Flamenco de Raquel Eidem , Juan Francisco Angulo, Sonia Camacho y Agustín Israel Barrera

hasta el 12 de mayo

jueves, 16 de abril de 2009

Proyecto Poema Humano Cosmopoética 2009



Grupo Ocio Creativo ha participado y colaborado en la creación y organización de la performance Poema Humano realizada por Mr Little Rabit C&C, con Mara de Miguel a la Cabeza y coordinada en producción Por Agustín Israel Barrera.


Grupo Ocio Creativo, ha ejecutado paraguas con letras, ha realizado la Megafonia y coordinado la entrega de paraguas y coordinación de la acción.

la Performance se llevó a cabo el 15 de abril en la Plaza de la Corredera de córdoba con un gran éxito mediático.
los versos recreados del poeta de Aguilar de la Frontera Vicente Núñez, fueron :

Mi Locura me hace Loco
y la Tuya me enoquece


viernes, 20 de febrero de 2009

Carnaval Creativo

detalle de la comparsa El cofre foto de Juan Francisco Angulo


Ocio creativo presenta teatro a la Calle, una proyección de imágenes del carnaval de Morón en el teatro, en las pantallas externas del mismo que pretende ser proyectada en muros de los distintos barrios de la ciudad.

si pertenece a algun colectivo u asociación y le gustaria que se proyectara en su barrio o sede pongase en contacto con nosotros en el teléfono 651314940 o via mail a ociocreativomoron@gmail.com

puede ver una muestra de la videoproducción en este enlace:

video que se proyecto en las pantallas del teatro comprimido a baja resolución


Componente de que deteriorado esta este alcantarillado, fotografia de Juan Francisco Angulo

lunes, 26 de enero de 2009

Visita enológica, cultural y gastronómica a Sanlúcar de Barrameda



Grupo Ocio creativo organiza esta visita a Sanlúcar de Barrameda, con la intención de disfrutar de las bondades de esta ciudad, para ello hemos preparado una pequeña guía de la zona central y otros puntos de interés cultural, aderezado con información enológica y gastronómica.

Modalidades de la visita:

1º Viaje + visita a Bodega Pedro Romero incluyendo una degustación del vino más representativo de la casa.
20 Euros

2º Viaje+ visita a Bodega Pedro Romero+ sesión de cata comentada, donde se degustarán seis variedades de vinos de esta casa, siendo estos:
Manzanilla fina Pedro Romero
Manzanilla posada Aurora
Amontillado V.O.R.S.*
Oloroso V.O.R.S.
Palo Cortado V.O.R.S.
Y Pedro Ximenez
*Los vinos V.O.R.S. son catalogados por el consejo regulador como muy raro y escaso y tienen una vejez media de 50 años.
35Euros

Para información y reservas llamen a los teléfonos 651314940, 685118729, o por e mail a ociocreativomoron@gmail.com dejando su nombre y teléfono de contacto
COMPRA DE ENTRADAS, BAR PAVIA,Caños de Aranda esquina con Calzadilla, Morón de la Frontera en su horario de apertura
Aplazamiento con fechas por determinar:
si esta interesdo pongase en contacto con nosotros

jueves, 8 de enero de 2009

Calendario 2009

Para 2009 la Fundación Fernando Villalón en colaboración con la Asociación Cultural Grupo Ocio Creativo, ha creado un calendario cuyo tema principal es la arquitectura monumental de la Iglesia de San Miguel Arcángel de Morón de la Frontera, y que está compuesto por seis páginas bimensuales ilustradas con fotografías de Juan Francisco Angulo López. co n una medida de 25x70cm.

Podrán retirar su ejemplar Gratuito en la Casa de la Cultura de Morón de la Frontera, Plaza del Polvorón sn.


Por problemas de imprenta el calendario no ha finalizado su proceso de edición, con lo que a la altura del año en que nos encontramos La fundación Fernando Villalón ha decidido postergarlo para el año próximo.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Belen Casa de la cultura ambientado en El Morón del Siglo XVI



Diario de Sevilla 26 de Diciembre de2008

ABC de Sevilla 19 de Diciembre de2008




EPM, El periódico de Morón Enero de 2009






Belén Casa de la Cultura 2008
Como ya es habitual legando los fastos navideñas, la Fundación Fernando Villalón, presenta su tradicional apuesta belenística, tras la arriesgada y aplaudida propuesta del pasado año, con el belén cofrade, en esta ocasión no hemos querido ser menos, para ello, este año planteamos una recreación de los misterios de Belén en un entorno urbano histórico, se trata del Morón del siglo XVI. Se recrea la recién construida Iglesia de San Miguel en cuya plaza tiene lugar el Nacimiento, la reconstrucción del Castillo, según planimetría de la época, y la huerta del monasterio del Corpus Christi, (Hospital San Francisco). Las habituales figurillas irán ataviadas con indumentaria propia del siglo XVI, estando el misterio, inspirado en la corte y los personajes son el reflejo de las distintas secciones sociales del momento. En definitiva, una visita por nuestro pueblo hace 400 años. Como novedad, además de esta particular visión del tradicional belén destaca el enfoque pedagógico que se ha querido dar con la incorporación de paneles informativos sobre Morón y la ciudad del Siglo XVI, Cultura y sociedad del s. XVI y Festividad y liturgia en el s. XVI. Además de visitas guiadas concertadas, con actividades pedagógicas llevadas a cabo por el Grupo Ocio Creativo.
El objetivo principal es que nuestros visitantes se acerquen a través de este particular Belén y sus actividades a conocer cómo era Morón en Siglo XVI recién acabada las obras de la iglesia de San Miguel, que actividades comerciales se daban en la época, como era la estructura de la ciudad, sus clases sociales o sus tradiciones. Una oportunidad que permite aprender y disfrutar, tanto pequeños como mayores.

Para solicitar una visita guiada, contactar con Fundación Fernando Villalónn Plaza del Polvorón sn, 954852602-955854020, o por correo electrónico a fundacionfernandovillalon@telefonica.net o ociocreativomoron@gmail.com



Organiza y patrocina: Fundación Fernando Villalón
Diseño y dirección Agustín Israel Barrera García
Ejecución y Montaje: Curso de Belenes 2008, Casa de la Cultura, y Asociación Cultural Grupo Ocio Creativo
Dirección Pedagógica: Asociación Cultural Grupo Ocio Creativo

domingo, 16 de noviembre de 2008

Nueva visita a la huerta del Hospital



El pasado día 15 a las 13:30 Horas en la Asociación de vecinos de San Francisco se volvio a presentar el proyecto de rahabilitación y puesta en valor de la antigua huerta del Hospital de Morón, en el acto se da lectura al proyecto realizado por la Asociación Cultural Ocio Creativo en colaboración con la Asociación de Vecinos y las cartas enviadas al consistorio con su respuesta de aceptación de propuestas. A continuación se paso a una nueva visita guiada por la huerta en la que se ve in situ el estado y las posibilidades del espacio.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Intervención Noviembre Cultural San Francisco 2008

Sábado 8 de Noviembre de 2008 17:30 Horas comienza de la visita guiada en la puerta del Hospital

Grupo Ocio Creativo La propuesta del grupo es la de poner en valor la Huerta histórica del antiguo convento franciscano de San Francisco, huertas, que se encuentran es estado de deterioro y abandono avanzado y que con esta intervención se quiere reactivar su puesta en valor. Para ello se instalará señalética y paneles informativos sobre una hipotética y virtual visita por este lugar de tan alto interés y en esa misma tarde, una guía profesional hará una visita guiada por dicho espacio.

disfruten de la visita,

esperamos que sea de su agrado




























viernes, 13 de junio de 2008

Taller de Cata de vinos (Enología)















































































Conocer el vino, iniciación a la cata (enología):



El vino es un alimento primordial de nuestra cultura, al carácter lúdico y festivo que lleva asociado su consumo, se suma en los últimos años un creciente interés para conocerlo un poco más a fondo.
Saber cómo se elabora cada tipo de vino, conocer sus aromas, sus sabores, descifrar lo que pueden desvelarnos sus colores, incluso acercarse a las variedades de uvas mas habituales y como influyen cada una de ellas en los vinos.

Temporalización:

Tipos de vino y cómo se elaboran.
Colores, aromas y sabores.
Variedades de uva
Iniciación de la cata
cata de vinos, blancos, tintos y cavas


Número de alumnos: 15
Lugar: Patio posterior de la Casa de la Cultura
Monitor: Francisco Tagua Martínez